dijous, 9 de juny del 2011

Rubalcaba representa en política lo que los jóvenes españoles rechazan en las plazas

Estimados ciudadanos,  Estimadas ciudadanas

El PSOE anda de primarias tras el batacazo electoral de las municipales y autonómicas. La gran apuesta de la dirección federal del aparato es Alfredo Pérez Rubalcaba. Me viene a la memoria una anécdota que me contó Marcelino Camacho. En una de sus visitas a China le presentaron un chino de unos 80 años y le dijeron “Marcelino, aquí una joven promesa del sindicalismo chino”. Está claro, a estas alturas, que Rubalcaba no es una joven promesa de la socialdemocracia española. No es un melón sin calar.

Hace muchos años, década que está en el puente de mando, en el núcleo duro del gobierno y del PSOE. En los años difíciles del felipismo cuando el gobierno estaba acosado por los casos de corrupción, Roldán, Rubio, Filesa, etc. y el terrorismo de estado, el GAL, Rubalcaba fue encargado por el entonces presidente Felipe González de la portavocía del Gobierno. Yo le definí en su labor imposible no salvó al felipismo de la corrupción y de la guerra sucia, como Comando Rubalcaba, que se encargaba de ir a las redacciones para vender lo imposible: que Felipe González no tenía nada que ver con el GAL y que de la corrupción no se habían enterado más que por la prensa, culpando a un grupo de periodistas y a mí como diputado, de una conspiración para derrocar a aquel gobierno. Participó, por lo tanto, de aquella época triste del felipismo en España y ha participado ahora en esto últimos años del proyecto de Rodríguez Zapatero, votando la reforma de las pensiones, la reforma laboral, la entrega de dinero público a la banca, la guerra de Libia, las privatizaciones, es decir, es un dirigente continuista, no representa un punto y aparte del zapaterismo, sino un punto y seguido.

Hemos de reconocer que se ha avanzado en la lucha contra el terrorismo, al tiempo que su balance en el Ministerio del Interior está prácticamente a cero en los siguientes campos:

 No ha movido un dedo en el espacio judicial y policial europeo y a nivel internacional en la lucha contra los paraísos fiscales. Esa caja B del capitalismo internacional que es utilizada como escondrijo del dinero negro y criminal. A pesar de la nula colaboración de los paraísos fiscales con requerimientos a través de policía judicial como se demuestra en el caso de Gibraltar, de Andorra y de otros paraísos fiscales en la Unión Europea y en el mundo; la existencia de filiales de la banca en paraísos fiscales captando dinero negro y criminal, por lo tanto delictivo; la fijación de algunos de los ricos de nuestro país y de los deportistas de éxito de sus domicilios fiscales en los paraísos para no contribuir a la hacienda pública española; la corrupción en algunos municipios y algunas formaciones políticas con cuentas en paraísos fiscales; tampoco se impulsa la Comisión de Prevención y de lucha contra el blanqueo de capitales que depende del Banco de España, que trabaja a ritmo de tortuga, ha abiertos 12 expedientes en Marbella y la costa del Sol y ha cerrado solo 2, según respuesta a nuestro grupo parlamentario.

Todo este campo, después de varios años en el Gobierno de Alfredo Pérez Rubalcaba, no solo como ministro sino como Vicepresidente, está virgen.

En la lucha contra la mafia y el crimen organizado se ha avanzado de forma insuficiente. Las mafias se han asentado en el litoral y en otros puntos estratégicos de nuestro país. Grandes jefes mafiosos utilizan la costa como santuario. Al capone sería hoy un alumno de una escuela-taller de mafia al lado de lo que hemos descubierto en la Costa del Sol con despachos que han tejido una autentica ingeniería financiera, una maya de sociedades y testaferros que les ha proporcionado grandes beneficios. Hay que tener en cuenta que el 74% de la inversión extranjera en el urbanismo criminal en Marbella y en la Costa del Sol en los últimos años procedía de tres paraísos fiscales: Gibraltar, Luxemburgo y la Antillas holandesas. Las mafias utilizan 80 lenguas y dialectos distintos y la administración mantiene en la Costa del Sol y en Málaga siete intérpretes en lenguas oficiales: inglés, francés, árabe e italiano. Es decir, la mafia va en Ferrari y la administración pública en patineta. El seños Rubalcaba parece que ha decidido empatar en la lucha contra la mafia que es un cáncer que, aunque se ha extendido mucho, se puede extirpar de la vida español, pero hay que tener voluntad política y habilitar los recursos a nivel de España y a nivel europeo para derrotar a la mafia.

Lo que demandan los jóvenes del 15M y los resultados catastróficos para el PSOE de las últimas elecciones es un debate profundo sobre el papel de la izquierda, sobre su programa, sobre la defensa de una democracia radical y de un modelo alternativo al neoliberal. Rubalcaba representa hoy en política todo lo que los jóvenes rechazan en las plazas públicas de nuestro país. Representa el trapicheo, la profesionalidad, la mentira oficial y el uso del aparato del estado para amparar la opacidad de la monarquía y establecer privilegios entre los que detentan las altas instituciones del país. Luego, desgraciadamente, nada nuevo bajo el sol de la vida política española. Vuelve el mago de las palabras, si alguna vez se fue. La situación de crisis profunda no se resuelve haciendo magia con las palabras ni uniéndolas en un castellano pedagógico e irónico. Se resuelve con otra política y de eso Rubalcaba no representa nada. 

Otra ocasión perdida para una profunda renovación en ideas y alternativas de la socialdemocracia española.

Antonio Romero Ruiz

Ex parlamentario de IU. Presidente de honor del PCA. Coordinador de la red de municipios por la Tercera República.

Font - La República.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada